viernes, 12 de noviembre de 2010

DEMOTICA




Que es la domotica y enque consiste

Un mundo que refleja tu forma de vida. Ventajoso transforma tu hogar en una residencia inteligente. Una sola prensa del botón, abriendo una puerta o entrando en un cuarto es toda lo que toma para manejar tus sistemas y aplicaciones eléctricos.

De acuerdo con tus deseos y hábitos. Si estás construyendo la residencia de tus sueños, renovando un desván o una vida en una casa de la ciudad, ventajosa está perfectamente en el país en cualquier ambiente, en edificios existentes y nuevos. Con ventajoso eres el dueño del sistema casero más comprensivo y más avanzado de la automatización, que te ofrece un número ilimitado de posibilidades.

Hoy y mañana. La automatización casera ventajosa es no sólo sinónima con comodidad, pero también con estilo, elegancia, simplicidad, facilidad de empleo, inteligencia, flexibilidad, y seguridad. Está hasta ti para descubrir lo que puedes esperar de ventajoso.





La Domótica, tal y como la entendemos en Indomo, consiste en aplicar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones al hogar para conseguir que las personas que vivan en ella disfruten de una vida mejor.



Puesto que cada persona y cada proyecto son únicos, en Indomo estudiamos cada caso y damos siempre soluciones a medida. Desde la pre-instalación en promociones hasta el mas completo equipamiento para el Hogar Digital. La respuesta adecuada a sus necesidades, atendiendo siempre a nuestros principios.


Elegimos la opción que mejor se adapte a usted, siempre buscamos soluciones abiertas y flexibles. Trabajamos con el estándar KNX, (primer sistema domótico estandarizado a nivel mundial con la norma EN 500090) una gran variedad de fabricantes y proveedores de serviciosy, (Philips, Merten ABB, Niesse, Schneider Electric, Jung, Siemens, Micrsofot,...) que integramos, para ofrecerle siempre una respuesta global y acorde a sus necesidades para la Vivienda Domótica y el Hogar Digital.


Regeneramos la vivienda convencional y le damos mayor seguridad y confort, reducimos el consumo de energía, realizamos una gestión eficiente de los recursos, y hacemos que se disfrute de los momentos de ocio en el hogar.


Mejoramos la calidad de vida de las personas mayores o con discapacidad con desarrollos a su medida para eliminar las barreras del día a día.









Que es la domotica, esta es la tecnología que hace a gerencia de un edificio simple tan bien como la caja fuerte; edificios tales como clínicas de reposo

TRABAJO PRACTICO "LA DIGITALIZACION"

•Digitalización de Imágenes y Textos
Consiste en el escaneo de imágenes y textos, los cuales son convertidos a archivos electrónicos, lo cual facilitará todos y cada uno de los procesos de transporte, edición, proyección, impresión y traducción, entre otros.

Política de Servicio
La digitalización de los materiales se hará en estricto apego a la Ley Federal de Derechos de Autor. El usuario deberá pagar el costo de la digitalización al precio fijado por la dependencia.

•Diseminación Selectiva de la Información
Consiste en proporcionar periódicamente al usuario una lista de referencias documentales de los trabajos científicos o humanísticos más recientes sobre el tema de su interés.

Política de Servicio
El usuario para hacer uso de este servicio deberá llenar la solicitud correspondiente en el Depto. de Servicios Documentales y Formación de Usuarios.








La señal que reciben ellos en su central via satélite será retransmitida casi sin ninguna modificación en el nuevo formato de televisión digital ATSC. Para verlo necesitas una televisión con sintonizador digital, por lo general todas las televisiones LCD o Plasma recientes lo tienen incluido. Aclaro que esto no es lo mismo que las cajas que distribuye aún cablemás en ciertas zonas de la ciudad para ver, por ejemplo, los canales premium, estos son decodificadores de la señal encriptada.
Las ventajas que obtienes de la digitalización es por ejemplo audio múltiple seleccionable, algo así como en los dvds, señal de video de mayor calidad, incluso HD ya sea 480p, 720p o 1080i, subtítulos, la programación adelantada de cada canal navegable tipo televisión por satélite, sub-canales o canales de música. Actualmente cablemás transmite en digital, pero los canales no tienen un orden lógico y hacen falta algunas de las ventajas como programación, si quieres saber si tu tele puede verlos sintoniza por ejemplo en canal 100-405 o 100.405 que es Disney Channel en digital con audio seleccionable inglés-español










Este hecho provoca que, a día de hoy, los cines ocupen con una misma película dos salas y que, por lo tanto, vean reducida su oferta ya que, por ejemplo, si es un cine con cuatro salas, dos las tienen ocupadas con un título, pasando entonces de cuatro posibles filmes diferentes a tres, reduciendo, por lo tanto, la oferta de títulos y los estrenos en Cataluña.

Actualmente ¿qué pasa? Que con el digital una película ha pasado de ser una cinta de hasta X metros con una sola pista de sonido, a un disco duro con capacidad para condensar todas las versiones que se quieran.

De esta manera, en una sola sala, el cine puede jugar con los horarios programando la misma película en diferentes idiomas dependiendo de la sesión y manteniendo así la oferta de filmes, ya que puede continuar teniendo un título diferente por sala.









La digitalización permite a los cines poder jugar con los horarios programando la misma película en diferentes idiomas dependiendo de la sesión y manteniendo así la oferta de filmes, ya que puede continuar teniendo un título diferente por sala.


Después del éxito de Avatar está en boca de todo el mundo la palabra digitalización pero desde hace tiempo el sector la menciona como solución precisamente para dar salida a la realidad bilingüe de una sociedad como Cataluña.


Y es que, aparte de la calidad de imagen y de todo lo que supone de experiencia el visionado en 3D para el espectador, técnicamente el digital abre un abanico de posibilidades hasta ahora inviables con el formato analógico.

En ese sentido y, resumiendo mucho su funcionamiento, se trata de un proyector digital y de un servidor que es donde se carga una película que, al igual que un DVD, te da la opción de verla en catalán, castellano, inglés, V.O. subtitulada…


Esto permitiría a los cines poder ofrecer una misma película, en una misma sala, en diferentes versiones, jugando con el horario de las sesiones. Es decir, hasta el momento, si un cine quería hacer un pase en castellano y catalán de un filme tenía que ocupar dos salas. Esto se debe a que con el formato analógico se necesitan dos cintas, una por cada idioma.



















Almacenamiento y resolución de las imágenes

Las imágenes escaneadas en B/N (binario) suelen guardarse comprimidas en formato TIFF grupo IV, y las imágenes en color o escala de grises en formato JPEG con una compresión media o alta.

Estos dos últimos tipos de imágenes se pueden guardar también en formato TIFF sin comprimir si se requiere una calidad perfecta, sin pérdida de información, pero hay que tener el cuenta el gran tamaño que estas imágenes tendrían y el tiempo que nos llevaría abrirlas.

Respecto a la resolución, las imágenes en B/N (binario) suelen escanearse a 300 dpi, mientras que las imágenes en grises o color suelen bajar hasta los 150. En el caso de querer hacer O.C.R., se recomienda una resolución en torno a los 400 dpi



















DIGIBIS ofrece entre sus servicios la transformación de todo tipo de documentos originalmente en soporte papel, u otras características físicas (fotografías, diapositivas, imágenes a color y blanco y negro, etc.), a formato electrónico utilizando la tecnología más avanzada que existe en estos momentos en el mercado.

Los resultados de la digitalización (imagen o texto) pueden ser almacenados en una base de datos, permitiendo recuperar, por un lado, las imágenes obtenidas de la digitalización para ser consultadas gracias a nuestras aplicaciones y la indexación de las mismas, por otro. Del mismo modo son procesados los textos.


¿En qué consiste el proceso?

Para que una imagen llegue a ser texto tendría que pasar por un programa de reconocimiento de caracteres (O.C.R.) y una posterior corrección del mismo. La principal ventaja y característica de este sistema, es la posibilidad de hacer búsquedas a texto libre en todo el documento, o bien, sobre campos predefinidos, utilizando operadores booleanos y de proximidad.

En el caso de las imágenes se asigna a cada documento la descripción deseada sobre la cual también es posible hacer búsquedas con operadores boolenanos y de proximidad. El usuario dispone además de un visualizador que le permite mejorar la calidad de las imágenes.

En cualquiera de los dos casos anteriormente descritos, DIGIBIS le ofrece un sistema de gestión documental desarrollado íntegramente por esta empresa mediante el cual se estructura la información en atención a las necesidades del cliente. El acceso a la misma siempre será fácil, rápido y cómodo.

El objetivo fundamental es la preservación del documento. Por ello nuestro personal técnico está capacitado para la digitalización experta de materiales que requieran de un especial cuidado en su manipulación




TRABAJO PRACTICO "LA MARCA"

TRABAJO PRACTICO GRUPAL LEAÑOS. D COPA J.

TRABAJO PRCTICO GRUPAL DIEGO.L COPA.J

TRABAJO PRCATICO NUMERO 3

HISTORIETA:


Se llama historieta o cómic a una "serie de dibujos que constituye un relato", "con texto o sin él",[1] así como al medio de comunicación en su conjunto.[2] Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».[3] Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela[4] y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.[5]

Considerada durante mucho tiempo como un subproducto cultural,[6] apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, desde los años 60 del pasado siglo se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris[7] y luego Francis Lacassin[8] han propuesto considerarla como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que "su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine."[9]

Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista

TRABAJO PRACTICO NUMERO 6




EL CELULAR:Es un dispositivo electrónico que permite realizar múltiples operaciones de forma inalámbrica en cualquier lugar donde tenga señal. Entre las múltiples operaciones se incluyen la realización de llamadas telefónicas, navegación por internet, envío de mensajes de texto (SMS), captura de fotos y sonidos, reloj, agenda, realización de pagos, etc.

Se conoce como celular al dispositivo inalámbrico electrónico que está preparado para tener acceso a la telefonía celular, también conocida como móvil.

En tanto, la denominación celular tiene su razón de ser en que cada una de las antenas repetidoras, que forman parte de la red, son células.

El rasgo diferencial que ostenta el teléfono celular por sobre los otros tipos de teléfono es su fácil portación, en la cartera, en el bolso, incluso en los bolsillos del pantalón o pollera, los seres humanos que formamos parte de esta comunidad conectada celularmente podemos llevar con nosotros y a cualquier lado este tipo de teléfono porque no pesan casi nada.

Si bien los celulares nacieron con el claro objeto de mantener comunicada a la gente por la voz como hace el teléfono fijo que se encuentra en cada casa o empresa, hoy en día y especialmente aquellas versiones de teléfonos más sofisticadas e innovadoras, además permiten conectarse y navegar a través de internet, tomar fotografías, videos, reproducir música e imágenes e incluso mantenernos al tanto de aquellas tareas que debemos realizar gracias a la agenda que viene integrada a la mayoría de estos aparatos.

Los increíbles avances tecnológicos que han habido en esta materia en las dos últimas décadas han hecho que se avance increíblemente y a la velocidad de una Ferrari desde aquel primer ensayo que constituyó en el año 1983 el modelo DynaTac 8000X de la empresa Motorola que pesaba poco menos de un kilo y costaba 4 mil dólares. Esto hoy suena más que insólito y hasta irrisorio, ya que los celulares no solo han disminuido considerablemente su peso como comentábamos más arriba, sino que además se han convertido en una tecnología super accesible para cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

Básicamente la comunicación entre celulares se hace posible porque existe una red de comunicaciones que se denomina telefonía móvil, a la cual acceden los terminales o teléfonos móviles, interconectándose centrales públicas y móviles. Incluso dependiendo de las bandas o frecuencias con las cuales opera cada aparato en particular, un celular mexicano podrás funcionar igualmente y sin ningún cambio en cualquier lugar de Europa.

Sin temor a caer en una exageración, el celular sin dudas ha sido uno de los más grandes inventos del siglo pasado, ya que a través del celular no solamente nos podemos mantener en contacto con nuestros amigos y familiares en cualquier momento y en cualquier lugar, sino que además ha servido para contarle al mundo por ejemplo noticias que por el lugar recóndito en el cual se dieron hubiesen sido imposibles de comentar si no había alguien con un celular allí y también aunque con un costado más superficial el celular le ha servido a muchos para cerrar importantes negocios.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

TRABAJO PRACTICO N 4

FRESADORA


Es una de las máquinas herramienta más versátiles y útiles en los sistemas de manufactura. Las fresas son máquinas de gran precisión y se utilizan para la realización de desbastes, afinados y súper acabados.

Algunas de sus principales características son que su movimiento principal por lo regular lo tiene la herramienta y que la mesa de trabajo proporciona el avance y la profundidad de los cortes.

Los trabajos que se pueden realizar por una fresadora son diversos, se pueden fabricar los dientes de un engrane, un cordón en una placa, un cuñero o formas determinadas sobre una superficie.

Como se observa en el cuadro anterior las herramientas para las fresas pueden trabajar con su superficie periférica o con su superficie frontal, en el caso del trabajo con la superficie periférica este trabajo puede ser en paralelo o en contra dirección como se puede observar en las ilustraciones. Con el trabajo en contra dirección la pieza tiende a levantarse, por lo que hay que fijar fuertemente a la misma. Cuando el trabajo es en paralelo la fresa golpea cada vez que los dientes de la herramienta se entierran en la pieza.

Durante cada revolución los dientes de la las fresas sólo están una parte de la revolución desprendiendo viruta el resto del tiempo giran en vacío y pueden refrigerarse





PIEDRA DE ESMERIL



Tiene usos múltiples, cómo para cortar, afilar, pulir, desvastar, limpiar....dependiendo el disco o complemento que tenga, puedes darle múltiples usos





SOLDADORA

Es fundamentalmente orientada a electricidad y electrónica, para soldar cables, conectore y montaje de componentes electrónicos en circuitos impresos. Solo es efectiva sobre cobre, latón y bronce.

También se usa para hacer artesanías de piezas delgadas de laton y cobre, como las cajitas de vidrio y esculturas.

Con menos frecuencia se puede usar para reparar algunas cosas en tubería de cobre.

No sirve en acero, hierro o aluminio.

Para poder soldar, por lo general se necesita limpiar ambas superficies, en ocasiones lijar levemente.
El truco es que la soldadura solo se adhiere a las superficies calientes, y ahí es donde entra el cautin. La punta del cautin sirve para calentar la zona donde va a quedar la soldadura de estaño, por contacto. Aun asi, hay que tener cuidado de no sobre calentar.








PRENSA


La prensa es un componente, compuesto de tres partes que son: 1) diafragma 2) plato de presion y 3) estructura o Armadura. el diseño hace que normalmente el diafragma al estar fuera de su instalacion mantenga el plato de presion ligeramente salido 1/4 de pulgada, cuando se instala la prensa y se atornilla en su posición de la rueda volante (flywheel), el 1/4 de pulgada es forzado a mantenerse dentro de la estructura de la prensa, esto hace que la misma estructura y con la misma fuerza presione el plato contra el disco de embrague y así se cumple la conexión de la prensa, disco y volante. Entonces, cuando el collarin presiona el diafragma, la presión es contraria, el disco se libera de la presión que le hace el plato, por esta razón el ajuste del embrague siempre se hace sobre el objetivo de mantener ligeramente separado el collarin del diafragma


TORNO




Este artículo se refiere a los tornos utilizados en la industria metalúrgica para el mecanizado de metales. Para otros tipos de tornos y para otras acepciones de esta palabra, véase Torno (desambiguación)

Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego τόρνος, giro, vuelta)[1] a un conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de chale quede fuera centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.

El torno es una máquina que trabaja en el plano porque solo tiene dos ejes de trabajo, normalmente denominados Z y X. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la pieza se realiza la operación denominada refrentado.