miércoles, 10 de noviembre de 2010

TRABAJO PRACTICO N 4

FRESADORA


Es una de las máquinas herramienta más versátiles y útiles en los sistemas de manufactura. Las fresas son máquinas de gran precisión y se utilizan para la realización de desbastes, afinados y súper acabados.

Algunas de sus principales características son que su movimiento principal por lo regular lo tiene la herramienta y que la mesa de trabajo proporciona el avance y la profundidad de los cortes.

Los trabajos que se pueden realizar por una fresadora son diversos, se pueden fabricar los dientes de un engrane, un cordón en una placa, un cuñero o formas determinadas sobre una superficie.

Como se observa en el cuadro anterior las herramientas para las fresas pueden trabajar con su superficie periférica o con su superficie frontal, en el caso del trabajo con la superficie periférica este trabajo puede ser en paralelo o en contra dirección como se puede observar en las ilustraciones. Con el trabajo en contra dirección la pieza tiende a levantarse, por lo que hay que fijar fuertemente a la misma. Cuando el trabajo es en paralelo la fresa golpea cada vez que los dientes de la herramienta se entierran en la pieza.

Durante cada revolución los dientes de la las fresas sólo están una parte de la revolución desprendiendo viruta el resto del tiempo giran en vacío y pueden refrigerarse





PIEDRA DE ESMERIL



Tiene usos múltiples, cómo para cortar, afilar, pulir, desvastar, limpiar....dependiendo el disco o complemento que tenga, puedes darle múltiples usos





SOLDADORA

Es fundamentalmente orientada a electricidad y electrónica, para soldar cables, conectore y montaje de componentes electrónicos en circuitos impresos. Solo es efectiva sobre cobre, latón y bronce.

También se usa para hacer artesanías de piezas delgadas de laton y cobre, como las cajitas de vidrio y esculturas.

Con menos frecuencia se puede usar para reparar algunas cosas en tubería de cobre.

No sirve en acero, hierro o aluminio.

Para poder soldar, por lo general se necesita limpiar ambas superficies, en ocasiones lijar levemente.
El truco es que la soldadura solo se adhiere a las superficies calientes, y ahí es donde entra el cautin. La punta del cautin sirve para calentar la zona donde va a quedar la soldadura de estaño, por contacto. Aun asi, hay que tener cuidado de no sobre calentar.








PRENSA


La prensa es un componente, compuesto de tres partes que son: 1) diafragma 2) plato de presion y 3) estructura o Armadura. el diseño hace que normalmente el diafragma al estar fuera de su instalacion mantenga el plato de presion ligeramente salido 1/4 de pulgada, cuando se instala la prensa y se atornilla en su posición de la rueda volante (flywheel), el 1/4 de pulgada es forzado a mantenerse dentro de la estructura de la prensa, esto hace que la misma estructura y con la misma fuerza presione el plato contra el disco de embrague y así se cumple la conexión de la prensa, disco y volante. Entonces, cuando el collarin presiona el diafragma, la presión es contraria, el disco se libera de la presión que le hace el plato, por esta razón el ajuste del embrague siempre se hace sobre el objetivo de mantener ligeramente separado el collarin del diafragma


TORNO




Este artículo se refiere a los tornos utilizados en la industria metalúrgica para el mecanizado de metales. Para otros tipos de tornos y para otras acepciones de esta palabra, véase Torno (desambiguación)

Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego τόρνος, giro, vuelta)[1] a un conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de chale quede fuera centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.

El torno es una máquina que trabaja en el plano porque solo tiene dos ejes de trabajo, normalmente denominados Z y X. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la pieza se realiza la operación denominada refrentado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario