Consiste en el escaneo de imágenes y textos, los cuales son convertidos a archivos electrónicos, lo cual facilitará todos y cada uno de los procesos de transporte, edición, proyección, impresión y traducción, entre otros.
Política de Servicio
La digitalización de los materiales se hará en estricto apego a la Ley Federal de Derechos de Autor. El usuario deberá pagar el costo de la digitalización al precio fijado por la dependencia.
•Diseminación Selectiva de la Información
Consiste en proporcionar periódicamente al usuario una lista de referencias documentales de los trabajos científicos o humanísticos más recientes sobre el tema de su interés.
Política de Servicio
El usuario para hacer uso de este servicio deberá llenar la solicitud correspondiente en el Depto. de Servicios Documentales y Formación de Usuarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdqk57saKM62jNX9CXM7ismwrwr6m7leb4p8P1cJmGv0FhnTsnEhz6ex9eF2af-8ldw5TsPMLAqZhe0F-kkPrcIR3A9bMfy89q61dCjh_vEqvqzTkuaGrbtcpw1vxasikDN0bCujTcUdWW/s320/cadena-de-digitalizacion%255B1%255D.jpg)
La señal que reciben ellos en su central via satélite será retransmitida casi sin ninguna modificación en el nuevo formato de televisión digital ATSC. Para verlo necesitas una televisión con sintonizador digital, por lo general todas las televisiones LCD o Plasma recientes lo tienen incluido. Aclaro que esto no es lo mismo que las cajas que distribuye aún cablemás en ciertas zonas de la ciudad para ver, por ejemplo, los canales premium, estos son decodificadores de la señal encriptada.
Las ventajas que obtienes de la digitalización es por ejemplo audio múltiple seleccionable, algo así como en los dvds, señal de video de mayor calidad, incluso HD ya sea 480p, 720p o 1080i, subtítulos, la programación adelantada de cada canal navegable tipo televisión por satélite, sub-canales o canales de música. Actualmente cablemás transmite en digital, pero los canales no tienen un orden lógico y hacen falta algunas de las ventajas como programación, si quieres saber si tu tele puede verlos sintoniza por ejemplo en canal 100-405 o 100.405 que es Disney Channel en digital con audio seleccionable inglés-español
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhX42TNHApuvbl95lopTyICucmGbs9RVnen27luyXkJoIORuXMeGoA9CaDqcyHksskJ2DtBpxjhLeSjj2VvC-SMH6qwLE8jAtjChKQvgqmuAt65ueesCmEuupTxs_LmYOnr1HRsLTUL3Vz/s320/graf_digitalizacion%255B1%255D.gif)
Este hecho provoca que, a día de hoy, los cines ocupen con una misma película dos salas y que, por lo tanto, vean reducida su oferta ya que, por ejemplo, si es un cine con cuatro salas, dos las tienen ocupadas con un título, pasando entonces de cuatro posibles filmes diferentes a tres, reduciendo, por lo tanto, la oferta de títulos y los estrenos en Cataluña.
Actualmente ¿qué pasa? Que con el digital una película ha pasado de ser una cinta de hasta X metros con una sola pista de sonido, a un disco duro con capacidad para condensar todas las versiones que se quieran.
De esta manera, en una sola sala, el cine puede jugar con los horarios programando la misma película en diferentes idiomas dependiendo de la sesión y manteniendo así la oferta de filmes, ya que puede continuar teniendo un título diferente por sala.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmv63Xe0RKIU1_Ni6V-qZDWDSWN4R-NNOdylx4XCppwRTSH3vMM6Gk09_Fvm8MidffnZYmbESs1Z3JaZ-O4vP0zmh0f_x7VLGtXd_3kVEkfPkM2h7JGpeNgzR8K7pZs4Cra_dCkB_AA6aw/s320/enfoque2.2%255B1%255D.gif)
La digitalización permite a los cines poder jugar con los horarios programando la misma película en diferentes idiomas dependiendo de la sesión y manteniendo así la oferta de filmes, ya que puede continuar teniendo un título diferente por sala.
Después del éxito de Avatar está en boca de todo el mundo la palabra digitalización pero desde hace tiempo el sector la menciona como solución precisamente para dar salida a la realidad bilingüe de una sociedad como Cataluña.
Y es que, aparte de la calidad de imagen y de todo lo que supone de experiencia el visionado en 3D para el espectador, técnicamente el digital abre un abanico de posibilidades hasta ahora inviables con el formato analógico.
En ese sentido y, resumiendo mucho su funcionamiento, se trata de un proyector digital y de un servidor que es donde se carga una película que, al igual que un DVD, te da la opción de verla en catalán, castellano, inglés, V.O. subtitulada…
Esto permitiría a los cines poder ofrecer una misma película, en una misma sala, en diferentes versiones, jugando con el horario de las sesiones. Es decir, hasta el momento, si un cine quería hacer un pase en castellano y catalán de un filme tenía que ocupar dos salas. Esto se debe a que con el formato analógico se necesitan dos cintas, una por cada idioma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlOZTEoabo0zy9huSfMylya7WJ5XDzMDNRwYzQ8h6XqVb_v1LxvLkt8q9xiiXCwM-Qxuc1ZR5gD3jki0pLK-96pjEyp38O0cbbcCSed3cPq_75GQPDGTlYYLf1p7Xjg2cYS594faDri6tI/s320/digi_esquema%255B1%255D.jpg)
Almacenamiento y resolución de las imágenes
Las imágenes escaneadas en B/N (binario) suelen guardarse comprimidas en formato TIFF grupo IV, y las imágenes en color o escala de grises en formato JPEG con una compresión media o alta.
Estos dos últimos tipos de imágenes se pueden guardar también en formato TIFF sin comprimir si se requiere una calidad perfecta, sin pérdida de información, pero hay que tener el cuenta el gran tamaño que estas imágenes tendrían y el tiempo que nos llevaría abrirlas.
Respecto a la resolución, las imágenes en B/N (binario) suelen escanearse a 300 dpi, mientras que las imágenes en grises o color suelen bajar hasta los 150. En el caso de querer hacer O.C.R., se recomienda una resolución en torno a los 400 dpi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjImkcZrbTk4JGZzk9CRveYci1f3JJ0GCJKYzgiQL_pS_J_UWUIlCANNy4PV0_hcbixcOFVWL-3pS9fRd-VdXVADnA3FNgctrWcvJWraovnRwrLdtdYqrugSU912cMhB1EM34PhC8DP-KfF/s320/digitalizacion%255B1%255D.jpg)
DIGIBIS ofrece entre sus servicios la transformación de todo tipo de documentos originalmente en soporte papel, u otras características físicas (fotografías, diapositivas, imágenes a color y blanco y negro, etc.), a formato electrónico utilizando la tecnología más avanzada que existe en estos momentos en el mercado.
Los resultados de la digitalización (imagen o texto) pueden ser almacenados en una base de datos, permitiendo recuperar, por un lado, las imágenes obtenidas de la digitalización para ser consultadas gracias a nuestras aplicaciones y la indexación de las mismas, por otro. Del mismo modo son procesados los textos.
¿En qué consiste el proceso?
Para que una imagen llegue a ser texto tendría que pasar por un programa de reconocimiento de caracteres (O.C.R.) y una posterior corrección del mismo. La principal ventaja y característica de este sistema, es la posibilidad de hacer búsquedas a texto libre en todo el documento, o bien, sobre campos predefinidos, utilizando operadores booleanos y de proximidad.
En el caso de las imágenes se asigna a cada documento la descripción deseada sobre la cual también es posible hacer búsquedas con operadores boolenanos y de proximidad. El usuario dispone además de un visualizador que le permite mejorar la calidad de las imágenes.
En cualquiera de los dos casos anteriormente descritos, DIGIBIS le ofrece un sistema de gestión documental desarrollado íntegramente por esta empresa mediante el cual se estructura la información en atención a las necesidades del cliente. El acceso a la misma siempre será fácil, rápido y cómodo.
El objetivo fundamental es la preservación del documento. Por ello nuestro personal técnico está capacitado para la digitalización experta de materiales que requieran de un especial cuidado en su manipulación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggmXum0Kdxz2GDupuIoXipQknswASZK-_C5Turj7RPHQcoKA7SHMKWHtUXzWtwBUlJD-ux1DzKsjTJiX6LS2f8F3cLPXWUilY8mlq46LC4j-hwHOA7uLdcJ6NgloSTLP5sc5PoAimk6GB3/s320/planificacion_digitalizacion_c%255B1%255D.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario